Simbologia Punk



La A en un circulo


El símbolo anarquista que la mayor parte de las personas conocen es el de la foto; el cual consiste en la letra «A» rodeada por un círculo, La palabra «anarquía» o «anarquismo» comienza con la letra «A» en la mayoría de los idiomas, haciéndolo un símbolo reconocible a nivel internacional. El círculo simboliza unidad. También, además de enfatizar la letra «A», el círculo simboliza determinación. Algunos grupos anarquistas se benefician del sentimiento de solidaridad con otros grupos, aunque ellos puedan estar separados geográficamente y tener diferentes puntos de vista de la anarquía.


La bandera negra.


El color negro ha sido asociado con la anarquía desde fines del siglo XIX. Muchos grupos anarquistas contienen la palabra «negro» en sus nombres. Ha habido un gran número de periódicos anarquistas titulados Black Flag (Bandera Negra), también como una banda de hardcore punk del mismo nombre (Black Flag).
La uniformidad de la oscuridad en la bandera representa la propensión anarquista a levantar barricadas. Específicamente, representa el internacionalismo en que éste reniega cualquier tipo de límites. Una simple bandera negra es casi como una anti-bandera (las banderas coloridas representan, generalmente, símbolos de naciones). Adicionalmente, una bandera blanca es el símbolo de rendición ante una fuerza superior — por lo tanto, una bandera negra puede ser vista con el significado contrario. Otros han sugerido que la bandera negra simboliza el amanecer para esos mártires caídos en la lucha.

La bandera roja y negra
La bandera rojinegra une el color negro del anarquismo con el color rojo del sindicalismo o movimiento obrero. Normalmente está cosida en diagonal, aunque las primeras banderas lo estaban de forma horizontal (sin autoridad).
Tradicionalmente la bandera roja simbolizó el movimiento obrero. Como se dijo antes aunque algunos de los primeros anarquistas la habían tomado como enseña, después se prefirió la bandera de color negro para diferenciarse de los socialistas de Estado o socialdemócratas que también utilizaban una bandera de color rojo. Aunque hay usos anteriores de banderas que conjugaban ambos colores en Italia y México, la popularización definitiva vino cuando el sindicato español CNT tomó la bandera rojinegra como enseña del anarcosindicalismo. En la actualidad la bandera rojinegra es uno de los símbolos más populares del anarquismo en algunos sitios y quizás ya no se limita a representar el anarcosindicalismo en exclusiva.